
Pedales de guitarra legendarios: Electro-Harmonix / Sovtek Big Muff PI
Historia
La historia de este pedal se remonta a la década de los 60, cuando la empresa Electro-Harmonix comenzó a producir los primeros modelos de este icónico pedal. El Big Muff Pi fue diseñado para producir un sonido de distorsión pesado y contundente, que ha sido utilizado por guitarristas en una amplia variedad de géneros, desde el rock hasta el metal y el grunge.
Originalmente, el pedal fue diseñado y producido por la empresa estadounidense Electro-Harmonix en la década de 1970. El pedal se hizo muy popular entre los guitarristas gracias a su sonido único de distorsión de fuzz. Sin embargo, en la década de 1990, Electro-Harmonix cerró sus puertas y dejó de producir el Big Muff Pi. Fue entonces cuando la empresa rusa Sovtek adquirió los derechos de producción del pedal y comenzó a fabricarlo bajo su propia marca. Sovtek utilizó el mismo diseño y componentes que Electro-Harmonix para producir el pedal, por lo que el sonido del Sovtek Big Muff Pi es prácticamente idéntico al de su predecesor estadounidense.
Sonido
La característica distintiva del sonido de este pedal es su tono grueso y cálido, con una distorsión poderosa que se mantiene clara incluso en los tonos más altos. Es conocido por ser uno de los mejores pedales de fuzz de todos los tiempos, con una calidad de sonido que ha sido inigualable durante décadas.
Si estás buscando algunos ejemplos de canciones que utilizan el Big Muff Pi, aquí te dejamos una lista de algunas de las más destacadas en Spotify:
Controles
El pedal de guitarra Electro-harmonix/Sovtek Big Muff Pi cuenta con tres controles principales: Volume, Tone y Sustain.
El control de Volume ajusta el nivel de salida del pedal, es decir, la cantidad de señal de guitarra distorsionada que se envía al amplificador. Este control te permite aumentar o disminuir el volumen de la señal de salida en función de tus necesidades.
El control de Tone es responsable del tono de la distorsión del pedal. A medida que giras el control hacia la derecha, el tono se vuelve más agudo y brillante. Si giras el control hacia la izquierda, el tono se vuelve más oscuro y apagado.
El control de Sustain ajusta el tiempo de retención de la distorsión. A medida que giras el control hacia la derecha, el pedal produce un sonido más sostenido y más saturado. Si giras el control hacia la izquierda, la distorsión se reduce y el sonido se vuelve más limpio.
Además de estos tres controles principales, algunos modelos de Big Muff Pi también cuentan con otros controles adicionales, como un switch de bypass, un control de ganancia o un switch para cambiar entre diferentes modos de distorsión.
Plugins
A continuación tienes una lista de algunos plugins que emulan el sonido de este pedal de guitarra:
- «FuzzPlus 3» de Audio Damage:
Este plugin es una emulación de un clásico pedal de fuzz de los años 70, pero suena similar al Big Muff Pi. Es fácil de usar y cuenta con controles de Drive, Tone y Level.
- «Zupaa» de Analog Obsession:
Puedes conseguir el sonido clásico de este pedal con este plugin gratuito.
Link: https://vstplugin.net/analogobsession-zupaa/
- «Big Fuzz» de Audiority:
Este plugin emula el sonido del Big Muff y otros pedales clásicos de fuzz de la década de 1970. Cuenta con controles de Sustain, Tone, Volume y un interruptor de bypass.
Link: https://www.audiority.com/shop/big-goat/
Video:
Es importante tener en cuenta que cada plugin tendrá sus propias características y matices de sonido, por lo que es recomendable experimentar con varios para encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades.