Mezclar con auriculares: Pros y contras

La principal diferencia entre utilizar auriculares o utilizar monitores a la hora de mezclar es que en la primera opción no se produce diafonia. Ok, perfecto, .. pero eso, ¿Es bueno o es malo? Pues depende.

Que és la diafonia

Primero te explicaré que es eso de la diafonia. Básicamente, la diafonia se produce cuando un sonido que sale por el altavoz izquierdo se escucha por la oreja derecha, o al revés. Claramente, eso no pasa cuando empleamos auriculares, pues cada oreja tiene su auricular y solo escucha lo que le toca.

Gracias a la falta de diafonia podemos escuchar con mayor facilidad los sonidos individuales en una mezcla, por lo que al usar auriculares tendremos más detalle de cada sonido.

¿Pero que pasa si hacemos una mezcla en auriculares que luego se va a escuchar por altavoces?

Al no haber diafonia si colocamos un instrumento en el centro de la mezcla con un volumen fijo y lo vamos desplazando hacia el extremo derecho o izquierda, tendremos la sensación de que este instrumento pierde volumen y lo recupera cuando llega al extremo. Es como si tanto los extremos como el centro de la imagen estéreo estuvieran enfatizados en comparación con lo que ocurre en el medio, por lo que a la hora de mezclar subiremos el volumen de los instrumentos que no están en el centro o en los extremos y cuando escuchemos la mezcla en monitores tendremos la sensación de que estos instrumentos están demasiado altos.

En resumen, si hacemos una mezcla usando monitores y luego la escuchamos por auriculares, tendremos la sensación de que la mezcla esta un poco estirada.

En cambio, si hacemos la mezcla con auriculares y luego la escuchamos por monitores, tendremos la sensación de que a la mezcla le falta detalle, lo que es más crítico.

¿Qué pasa si no dispongo de una sala de control bien tratada acústicamente y con unos buenos monitores? ¿Significa esto que nunca podré conseguir buenos resultados? No, tenemos unos cuantos plug-ins que nos ayudan a añadir esta diafonia necesaria y conseguir mezclas más naturales aunque usemos nuestros auriculares favoritos. Aquí tienes 3 ejemplos:

112 dB Redline Monitor

Redline Monitor es una herramienta de escucha, mezcla y masterización que hace que tu experiencia con los auriculares sea más natural: como si el sonido proviniera de un par de altavoces externos.

Puedes descargarte una demo y probarla durante 60 días

https://www.112db.com/plugins/redline/monitor/

 

Waves NX

NX no es solo un plug-in, sino una solución software y hardware. Básicamente es un dispositivo hardware (que se vende por separado, o integrado en unos auriculares) que detecta el movimiento de nuestra cabeza, por lo que tendremos la sensación real de estar frente a un par de monitores, pues si giramos la cabeza hacia un lado o hacia el otro tendremos la sensación de que el sonido nos llega por un oído o por el otro. En cuanto al software tenemos dos opciones: Un estudio virtual o bien la recreación sonora del estudio 3 de Abbey Road.

El sistema NX permite utilizar tus auriculares favoritos, aunque no tengas el dispositivo NX pues puedes utilizar la cámara de tu ordenador y a través de un sistema de seguimiento es capaz de detectar la orientación de tu cabeza.

https://www.waves.com/nx

 

Steven Slate Audio VSX

El sistema de Steven Slate Audio es muy parecido al de Waves, pues también está compuesto por unos auriculares y un software, pero en este caso, no solo tenemos la emulación sonora de un estudio de grabación sino de varios estudios (entre ellos el estudio privado del fundador de la empresa) o la emulación del interior de un coche, de una sala de conciertos o de un radiocasete de los de toda la vida.

https://stevenslateaudio.com/vsx