Añade ritmo a tus canciones (Parte II)

Añade ritmo a tus canciones (Parte II)

Bienvenido a una nueva entrega de esta serie de artículos sobre cómo añadir baterías y elementos de percusión a nuestras canciones. En el artículo anterior  titulado «Añade ritmo a tus canciones (Parte I)» hablábamos sobre el uso de audio loops, una de las opciones más fáciles. Aquí, hablaremos sobre la función “Drummer” de Logic Pro X.

 

Primero de todo, Logic Pro X es un DAW (Digital Audio Workstation) que solo funciona bajo entorno OSX. Si trabajas con un sistemas operativo diferente te animo a que sigas leyendo el artículo, porque es muy interesante lo que nos ofrece esta función, y quien sabe, a lo mejor la encuentras  tan interesante que decidas pasarte a Mac para trabajar con Logic Pro X, y ya te digo yo que no serías ni el primero ni el último, a veces necesitamos aquella excusa mínima para decir lo de “Ves, está claro que tengo que comprarme un mac”.

 

Lo primero que tienes que hacer es añadir una pista Drummer. Como en todos los DAWS hay múltiples opciones para crear una pista, pero lo fácil es ir al Menú Pista y seleccionar la opción “Nueva Pista Drummer”.

 

Ahora tienes que seleccionar con qué baterista quieres “trabajar”, y para ello tienes que tener la sección de biblioteca abierta. Si no es así, ve al menú “Visualización” y selecciona “Mostrar Biblioteca”. Lo mejor de trabajar con estos bateristas virtuales es que nunca llegan tarde a las sesiones de grabación, nunca ponen ninguna pega a las indicaciones que les das y siempre tocan a tempo (¡un abrazo a todos los amigos bateristas!).

 

Como puedes ver en la parte izquierda, aparece un listado de “Drummers” disponibles. Si dejas el puntero un rato sobre el nombre de alguno de ellos o ellas, te aparecerá un pequeño recuadro con una explicación sobre su manera de tocar. 

 

Lo siguiente que tienes que hacer es seleccionar el kit de batería que quieres utilizar. De nuevo en la biblioteca, pero esta vez en la parte inferior te aparece un listado de todos los kits que tienes disponibles.

 

Vale, ya tenemos al baterista o la baterista y la batería preparados. Ahora solo te falta empezar a dar indicaciones sobre cómo quieres que toque en cada región. Aquí está la parte importante, puedes hacer indicaciones distintas en cada una de las regiones. Cuando hablo de regiones me refiero a estos cuadrados amarillos que aparecen a lo largo de la pista Drummer.

 

Selecciona la región sobre la que quieras dar indicaciones y en la parte inferior de la pantalla tienes los distintos parámetros que puedes modificar.

 

El primero de ellos es una especie de cuadrado donde en el eje de las X puedes seleccionar la sencillez o complejidad con la que quieres que toque el baterista, y en el eje de las Y tenemos la intensidad. En función de donde coloques  el punto amarillo el baterista tocará un ritmo mas o menos complejo con mayor o menor intensidad. 

 

En la parte derecha puedes ver un kit de batería. Aquí puedes indicar si quieres que toque o no el bombo o la caja y luego decidir si quieres que toque los platos, los toms o el charles, solo puedes seleccionar uno de los 3. Por encima del kit puedes ver una pandereta, una maraca o unas manos. Puedes seleccionar una de las 3 opciones para rellenar el ritmo que esté creando la baterista.

 

El último parámetro del que quiero hablarte es la opción “Seguir”. Esta opción es muy interesante si ya tienes una pista grabada con una guitarra rítmica, o con un piano, pues podemos indicarle a la baterista que a la hora de crear el ritmo siga el patrón rítmico que tiene la pista en cuestión. 

 

Y hasta aquí la explicación de hoy. En la próxima entrega hablaremos de las librerías o plugins más utilizados a la hora de añadir bateristas y percusión a nuestras canciones.